| Ref. Jorge Nicolini |
|
HEMOS HABLADO DE INTENSIDAD VARIAS VECES. AHORA DAREMOS EJEMPLOS MUY FRECUENTES QUE NOS OCURREN EN TODOS LOS PARTIDOS EN DISTINTOS MOMENTOS PARA DESCUBRIR CUAL PUEDE SER EL ERROR Y SU SOLUCION.HAY CASOS QUE UNA PAREJA GANA UN SET MUY FORZADO, MUY PELEADO, LLEGANDO MUCHAS VECES AL TIE BREAK Y SE PIERDE EL SIGUIENTE MUY FACILMENTE. LA “PREGUNTA DEL MILLON” ES A QUE SE DE
BE…LA PAREJA QUE GANO, ENCUENTRA UN GRAN ALIVIO, LUEGO DE ESE PARCIAL Y EL RITMO CARDIACO DECRECE EN “FORMA DRAMATICA” CUANDO COMIENZA EL SIGUIENTE SET. POR EL CONTRARIO, SU RIVAL, QUE ACABA DE PERDER ESE SET “SALE CON TODO” TRATANDO DE RECUPERARLO, POR ELLO HAY RESULTADOS QUE PARECEN “RAROS” PERO ES ENTENDIBLE. HAY UNA GRAN DIFERENCIA DE ACTIVACION EN CADA PAREJA. LA SOLUCION, QUE ES LO QUE NOS IMPORTA, ES VOLVER A SALIR CON TODO LUEGO DE GANAR EL PRIMER PARCIAL, ACTIVANDOSE CON PEQUEÑOS SALTOS, Y SI ES NECESARIO PENSAR QUE SE “PERDIO” EL SET, DE ESA FORMA NO “DECAERA SU ACTIVACION”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
PROYECTE UNA GRAN IMAGENMUCHAS VECES UNO SE ENCUENTRA MUY CANSADO, EL PARTIDO SE HACE LARGO, HAY MUCHA TEMPERATURA Y LAS COSAS NO SALEN BIEN. LA IDEA, MAS ALLA DE LA SITUACION , ES PROYECTAR UNA GRAN IMAGEN, PARA ELLO, MUSTRESE AGUERRIDO, LEVANTE LA PALETA, TENGA UNA POSICION "DE COMBATE", ACOMODESE LA ROPA, MUESTRESE “IMPECABLE”, COMO QUE NADA LO PERTURBA.CUANDO
CAMINA HAGALO JUNTO A SU COMPAÑERO, QUE SU “LENGUAJE CORPORAL” SEA DE “UN GANADOR” CAMINE A “PIE FIRME” Y NO DENOTE CANSANCIO, MALESTAR O FASTIDIO.LOS RIVALES MUCHAS VECES SE “GUIAN” POR ESTE TIPO DE ACTITUDES Y PUEDEN LLEGAR A “AUMENTAR “ SU CONFIANZA AL VERLOS CASI “DERROTADOS”.SIEMPRE HABLAMOS QUE EN EL PADEL, CADA PEQUEÑO DETALLE, PUEDE HACER GANAR UN PUNTO O A VECES QUE EL RIVAL LOS PIERDAHAY EJEMPLOS A DIARIO DE PARTIDOS QUE SE LEVANTAN CON UNA ACTITUD POSITIVA, COMPETITIVA QUE MUCHAS VECES HACE RETROCEDER AL RIVAL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Con respecto a las tácticas “básicas” en el ataque, lo importante es aprovechar las diagonales, volear y jugar su bandeja cruzada. Cuando se encuentre en la “T” generalmente el jugador del revés, la bandeja se debería jugar al vértice cruzado y cuando voleen o peguen con la bandeja cerca del alambre, podrán jugar su tiro “al pico” (unión de la pared y alambre) y saber que el compañero siempre jugara cruzado, para poder ocupar Ud la paralela antes que él golpee. Esto como decíamos es lo básico. Como hemos comentado, al no conocer a su rival, haciendo esto solo, si sus rivales son “mas débiles” seguramente ganaran(por lógica) En el caso que sus rivales, sean muy buenos, ahí tendrán que analizar una “táctica” especifica para usar según un diagnostico que hayan hecho. Pero recuerden que con lo básico, es posible ganar un partido, sino le alcanza, deberá elaborar algo que sin dudas será de mayor riesgo.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Venimos hablando que el padel es un deporte de sensaciones. Por ello, cuando hacemos un buen golpe lo “disfrutamos” y cuando pegamos fuera del centro tenemos una sensación desagradable. Lo cierto es que tanto los desplazamientos para llegar a la bola y la visualización de la bola, son primordiales para esa “buena experiencia” de golpear “bien” a la bola. Esto es uno de los atractivos del deporte y lo que lo hace en parte “adictivo”, en el buen sentido de la palabra. Estas sensaciones se dan en el momento de contactar a la pelota, que apenas logrado ese tiro, sentimos que el golpe “va a ser bueno”. Dicho contacto con la bola, gracias a los desplazamientos, se hará en la zona “dulce” de la paleta, o sea en el centro mismo y que nos trasmite a la mano, todas las cargas en forma “armónica” y simultanea. Al contactar fuera del centro, sentimos esa vibración, o que la paleta “nos gira en la mano” generalmente haciendo que nuestro tiro no llegue ni a la red en muchos casos, como que la bola “se queda pegada” a la paleta. Por ello también, una buena paleta es aquella que la “superficie dulce” es mas amplia y que al no pegar justo en el centro, también la sensación sea buena.Y un buen “truco” para nuestro deporte, es armar el golpe con la menor preparación posible, como “presentando” la paleta a la pelota, haciendo ese recorrido en la parte de atrás del golpe, sea pequeña y luego del contacto SI hacer una buena terminación para que la bola gane profundidad. Por ello, cuando “lea” que la bola ya viene a un lugar especifico PRESENTE la paleta, con la cara mostrándosela a la bola en su “trayectoria” Obviamente no tendrá gran potencia el tiro , pero si será muy “confiable” y seguro, aumentando su “volumen de juego” hasta tener la oportunidad de un tiro “mas agresivo”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Mejore su juego sin poner “reparos”Cual es la forma de mejorar en un entrenamiento con respecto a la personalidad?Vamos a detallar las cualidades para que cuando entrenen, sea mas productivo y rendidor el tiempo.Sea el jugador “ideal”Que es el que no pone ningún tipo de límites, se somete a la tarea, no pone reparos y acepta todas las indicaciones. Debe ser respetuoso y formal, poco agresivo y poco competitivo durante el entrenamiento (hasta la competencia). Hace consultas y nunca planteos. Incorpora fácilmente esta actividad a su vida diaria.Pronostico: En general es de rápido progreso porque es prolijo, ordenado, metódico, acepta las críticas y es autocrítico.Tome esa postura como alumno o entrenado y tendrá mas rédito y logros en su entrenamiento
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
TODOS “AMAN GANAR” LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA”, DISPUTAR CADA PUNTO, DISFRUTE LA SENSACION “DEL 4 IGUALES”, “40 IGUALES” DE UN TERCER SET. TODO LO QUE SE EXPERIMENTA EN ESE MOMENTO ES LO QUE LO HARA UN MEJOR JUGADOR
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LA VELOCIDAD DE RALLY ES LA MAXIMA VELOCIDAD A LA QUE UD PUEDE JUGAR SIN EQUIVOCARSE (IGUAL QUE LAS CARRERAS DE RALLY) DETECTE CUAL ES ESA MAXIMA VELOCIDAD PARA UD Y NO “ LA SUPERE”. ESTO NO QUIERE DECIR QUE A MAYOR VELOCIDAD , MEJOR NIVEL DE JUEGO. CADA UNO TIENE UNA “MAXIMA VELOCIDAD DE RALLY “ QUE DEBE CONOCER Y AHÍ SABRA HASTA CUANDO “APURAR”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Por estadísticas, el 80 % de los partidos que llegan a un tercer set, los ganan las parejas que ganaron el segundo set.Volviendo siempre a “que hacer y pensar” en los momentos que “no hay juego”, es bueno tener mas información.Generalmente, en lo táctico, una pareja hace un planteo y gana su primer set. El rival, es probable que intente algo distinto para tratar de emparejar y en caso de ganar ese segundo set, es mas fácil que esta última pareja sostenga la forma de jugar, a que los que ganaron el primer set, puedan revertirlo.Por ello, en caso de ganar el segundo set, luego de perder el primero, sostenga firmemente su fórmula que lo llevo a ganarlo.En el caso de ganar ese primer set y perder el segundo, recuerde y repita la manera de jugar cuando lo ganó. Sea muy fuerte al momento de emplear las tácticas que lo llevaron a ganar ese set inicial y trate de cumplirla sin salirse del esquema. Recuerde que se hará difícil, ya que tendrá quizás mas de una hora de juego y no solo estará cansado de físico sino también mentalmente. Sobrepóngase, hágase fuerte y repita las tácticas del primer set que le dio ese triunfo parcial.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El tiempo que tenemos mientras no jugamos, nos hace caer definitivamente en el “uso de la fortaleza mental”. Es decir que aquellos “fuertes mentalmente” tienen la habilidad de mantenerse focalizados en el objetivo y pueden SOSTENER una táctica de juego, mas allá del tiempo que estemos en juego o simplemente preparándonos para el próximo punto.La idea, según expertos, es desarrollar consistencia. No importa como se sienten físicamente, la condición de la cancha, el viento, el sol, los inconvenientes de los viajes, las comidas, los desordenes típicos de jugar con distintas condiciones y en distintos lugares, contrarios “complicados” etc. Esa consistencia hará que el jugador siempre compita en el “máximo de su capacidad”.Lo mas importante de esto, es que no se nace fuerte mentalmente, sino que se puede desarrollar dicha fortaleza. En los próximos consejos iremos marcando algunos puntos sobre los cuales “trabajar” para mejorar en este aspecto.
|
|
|
|