| Ref. Jorge Nicolini |
|
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Dijimos hace algunos “consejos” que hay táctica “cuando nos dejan”.Muchas veces tenemos claro que tenemos que hacer algo en particular en el partido, pero a la hora de implementarlo no podemos. O porque no podemos hacerlo, o porque no contamos con “alguna herramienta” particular, es decir que no tenemos practicado determinado golpe o movimiento, o bien porque nuestro rival hace alguna jugada que no nos permite realizar nuestra táctica.El ejemplo mas común es cuando intentamos jugar globos, pero el rival, nos juega bolas muy rápidas que hacen que nuestro globo sea “malo”.Por ello, siempre hablamos de “no quedarse sin opciones”. La idea es intentar algo distinto, para poder aplicar la táctica que nos de mejor resultado. El rival, seguramente tratará que nosotros no podamos realizar nuestro juego. Intente todas las posibilidades de hacer su plan, pruebe varias opciones hasta tratar de lograrlo. Por eso, se dice que una buena pareja nunca pierde, solo se le acaba el tiempo para resolver el problema!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN EL BALANCE FINAL DEL PARTIDO, HAGA UN ANALISIS DE CÓMO JUGO UD Y SU COMPAÑERO, SI LA TACTICA FUE ADECUADA, SI LA CAMBIO , COMO LE FUE Y COMO PLANTEARIA ESE MISMO PARTIDO SI GANO O SI PERDIO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI GOLPEA CON SU BANDEJA CERCA DEL ALAMBRE Y CERCA DE LA RED, INTENTE UN TIRO CON MUCHO ANGULO CRUZADO, ASI COMPLICARA LA RESPUESTA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
“proponga” cuando saca y “castigue” cuando resta.Una premisa importante, es esta. La idea cuando Ud saca es “proponer” la acción, salir a buscar el punto, ser agresivo, tomar rápido la red, tratar de hacer tiros que “lastimen”. En definitiva buscar presionar al rival.Por el otro lado, cuando devuelva el saque, trate de “castigar metiendo” cantidad de pelotas. Trate de “hacerle difícil” el saque al rival. Gane en “volumen de juego”, haga los puntos largos, espere la oportunidad de tomar la red, no se apresure, el rival es quien debería ganar el game. Haga tiros “fáciles”, por el medio, lejos de la red, no intente el “tiro de su vida”El objetivo, sería, “ganar rápido el saque y perder lento la devolución”Trate de “enredarle” el juego del saque al rival, hágaselo difícil. El lo habrá ganado pero con “mucho trabajo” De esta forma, quizás se encuentre 4 iguales en el set, pero Ud llego “mas fácil” jugando menos, en cambio el rival, tuvo que luchar mucho para ganar su saque. En ese momento de mayor “presión” es probable que Ud “saque ventaja”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Sea agresivo en los puntos importantesCuando uno llega al momento de la definición, decíamos que se experimentan sensaciones básicas de ser mas conservadores. Ante una pelota dudosa, entre “atacar” o jugar un globo, a veces se opta por esta ultima, mas segura, de menor riesgo, con el objetivo de “conservar esa ventaja”. Es común también, que el rival, salga a jugar “mas agresivo”, por ello, nos encontramos en una situación que a veces nos cuesta salir. Por ello, ante la posibilidad, en un punto importante, para atacar, no lo dude, sea Ud quien proponga la acción. Se podrá arrepentir de la jugada mas conservadora, pero no de la agresiva. Si uno “intenta” jugar a buena un tiro con posibilidad de atacar, y se equivoca, realmente se sentirá muy mal, en cambio si la pierde, intentando un golpe mas agresivo, verá que no se arrepentirá, ud la perdió, pero en forma “valiente”Como resumen, cada vez que en un punto importante tiene la oportunidad de ser agresivo no lo dude, solo cambiará la “actitud”, si realmente esta jugando muy mal y no se tiene “confianza”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO SU COMPAÑERO RECIBE UN GLOBO, REPLIEGUESE CON EL A LA MISMA ALTURA, NO SE QUEDE ADELANTE SOLO. SI EL GOLPEA CON BANDEJA Y ?SUBE? NUEVAMENTE, HAGALO UD TAMBIEN JUNTO A EL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI VOLEAN AL MEDIO, CUBRAN EL MEDIOLuego de ejecutar alguna volea al medio de la cancha, tanto UD como su compañero, preocúpense de cubrir en primer término el medio también. Volviendo a la geometría, si su rival, golpea en el fondo, en el centro a la cancha, por el medio ellos tendrán aproximadamente 18 a 19 metros para jugar su golpe. Si intentan jugar hacia cualquiera de los costados, solo tendrán de 10 a 12 metros como mucho, incrementando el riesgo, ya que su golpe, caerá muy cerca del alambre. Por lo tanto, con su compañero, cierre el centro y deje esas dos opciones, para que el contrario “tome ese riesgo”La pregunta que surge, es quien golpea, si la bola va justo al medio de los voleadores. Una respuesta puede ser, quien llegue primero, ya que voleará mas cerca del campo rival. Establecer quien esta de derecha y quien de revés, a la velocidad que tendrán que volear, será difícil tener tiempo para decidir. Sí en el caso que venga de “globo” allí sí tendrá tiempo de ponerse de acuerdo con el compañero.
|
|
|
|